domingo, 19 de octubre de 2025

LA LIBERTAD SECUESTRADA

Cómo el símbolo antifascista se convirtió en arma del neoliberalismo

 Hasta no hace mucho tiempo, en el relato de nuestra realidad, nos habían hecho creer que la libertad era antifascista. El fascismo es ese movimiento que nos define el historiador Robert Paxton como:



" Una forma de comportamiento político marcado por una preocupación obsesiva en el declive, la humillación o la victimización de la comunidad y por cultos compensatorios a la unidad, la energía y la pureza, en la cual un partido de masas de comprometidos militantes nacionalistas, que actúa en colaboración, incómoda pero eficaz, con las elites tradicionales, abandona las libertades democráticas y persigue, con su violencia redentora y sin limitaciones éticas ni legales, fines de limpieza interna y expansión externa "  

 ¿ Que ha pasado para que ahora se nos presente, directamente por una parte de los creadores de nuestra realidad, como todo lo contrario ?.¿Cómo es posible que la palabra que usaron los partisanos para luchar contra el fascismo sea ahora el grito de guerra para desmantelar los pilares de la sociedad que soñaron ?

Siempre la palabra libertad fue el grito de los oprimidos desde el comienzo de los tiempos estaba claro, la libertad era un anhelo de los que menos tenían, de los que mas sufrían y una causa a la que perseguir y por la que había que luchar incluso, perder la vida. La idea principal era que tras conseguir la libertad se encontraría la utopía de mas justicia y las condiciones para una vida digna. Dejemos un momento el contexto histórico y analicemos rápidamente que ha pasado en los últimos cincuenta años en el mundo occidental.

En los años ochenta el capitalismo le dio la mano del neoliberalismo y comenzó a acentuar sus conceptos. La vida de las personas sería una carrera por obtener bienes materiales, de tal forma que el capitalismo pudiera seguir creciendo y expandiéndose porque es la única forma que conoce de existir. Para que esto fuera posible, había algo que empezaba a ser incómodo y era el espacio en donde se desarrollaba: su ecosistema regido por democracias que representaban a los estados con sus normas y los derechos de sus ciudadanos. Todo esto siempre se había escondido detrás de los logros conseguidos tras la palabra libertad.

La cuestión era clara: hay que redirigir el relato. La palabra libertad ya no representa un logro de clase, algo que consigue la comunidad en favor de todos. Ahora la palabra libertad va a representar un derecho exclusivo del individuo y todo lo que se oponga a ello, será una traba que hay que destruir.

 Tu derecho al coche mas ruidoso, contaminante y perjudicial para la salud de todos lo defiende tu libertad. Y todos los que se opongan, lo harán - según este relato -porque te envidian por no poder comprarlo; son personas que no respetan tu libertad. Este es eso solo un ejemplo de los miles que podríamos citar. Es decir el estado de bienestar pasa a ser el opresor, porque ataca al libre mercado que es ahora quien representa a la libertad, el poder económico es ahora la victima y el oprimido.

 Se consigue un mundo al revés. Se convierte la palabra libertad en un slogan vacío para justificar cualquier recorte social mientras al Estado se le asigna el único objetivo de garantizar el poder privado con todos sus medios ya sea con rescates a bancos, subsidios a las empresas o legislación en contra de los obreros. De esta manera no solo se consigue el resurgimiento de tendencias autoritarias ( el fascismo de Paxton ) al debilitar los pilares del estado de bienestar y la cohesión social. 

Sigamos un poco mas adelante en nuestra historia y veamos que paso a finales de siglo XX y principio del XXI. Internet se popularizo y se hizo accesible a gran parte del mundo. ¿Qué paso después?. Comenzamos a ver que nunca en la historia de la humanidad las personas teníamos acceso a la información de manera tan inmediata. Nunca había estado al alcance de la mano mayor cantidad de conocimiento ni existían formas tan eficaces de comunicación y organización para exigir derechos o crear movimientos de base. 

Esos mismos ingeniero creadores de tan beneficiosa herramienta vieron en ella la posibilidad de que fuera usada para cuestionar su propio poder, su acumulación de riqueza y su modelo de negocio. Con lo cual como o podían controlarla decidieron ensuciar su potencial y comenzaron un sabotaje controlado, de la mano de sus algoritmos, estos no se optimizan para la comprensión, sino para el engagement y nada genera mas engagement que la división y la polarización. Con esto, las plataformas actúan como un perfecto distractor para evitar el debate serio sobre la desigualdad económica y social (la agenda neoliberal ).El resultado es una sociedad anestesiada. 

Si no puedes vencer a tu enemigo, únete a el y corrómpelo desde dentro, solo que aquí el enemigo era el potencial democrático de internet y ellos ya estaban dentro

Paxton ya nos definió el fascismo, sabiendo lo que es, sabemos a qué estar atentos. Tenemos claro quienes y como lo están volviendo a despertar lo tenemos claro, ahora nos toca volver a gritar igual de fuerte que hace cien años :"No Pasarán ".

Tenemos que recuperar la palabra libertad y no dar un paso atrás en nuestros derechos. Reclamar nuestros espacios de diálogo, contacto y debate en los que volver a no sentirnos extraños los unos con los otros. 


La información de este articulo la puedes corroborar en la pagina Antidoto 2.0

1+1SumaySuma 





No hay comentarios:

Publicar un comentario

LA LIBERTAD SECUESTRADA

Cómo el símbolo antifascista se convirtió en arma del neoliberalismo  Hasta no hace mucho tiempo, en el relato de nuestra realidad, nos habí...